Preguntas frecuentes
¿Qué necesito para empezar a practicar Qi Gong?
Solo necesitas ropa cómoda, un espacio tranquilo (puede ser tu casa, un parque o una sala) y una actitud abierta. No se requieren conocimientos previos ni una condición física específica.
¿El Qi Gong es una práctica religiosa o espiritual?
No. El Qi Gong es una disciplina corporal y energética basada en principios de la Medicina Tradicional China. Aunque puede tener una dimensión meditativa y profunda, no está asociada a ninguna religión y se adapta a cualquier creencia personal.
¿Puedo practicar Qi Gong si tengo alguna lesión o condición de salud?
Sí. El Qi Gong es una práctica suave y adaptable. De hecho, muchas personas con problemas de movilidad, estrés, ansiedad o fatiga lo practican con muy buenos resultados. Aun así, si tienes una condición médica específica, es recomendable consultarlo previamente con un profesional de la salud.
¿En cuánto tiempo se notan los beneficios?
Muchas personas sienten una mejora en su bienestar, relajación o energía desde las primeras sesiones. Sin embargo, los beneficios más profundos del Qi Gong se desarrollan con una práctica regular.
¿Cuál es la diferencia entre Tai Chi y Qi Gong?
Ambas prácticas comparten raíces en la filosofía china y trabajan con la energía vital (Qi). El Qi Gong se centra en ejercicios más simples, enfocados en la salud, la respiración y la meditación. El Tai Chi, en cambio, es un arte marcial interna con secuencias más complejas. El Qi Gong suele ser más accesible para principiantes.
¿Ofreces clases online?
Sí. Ofrezco tanto clases online como presenciales, individuales o en grupo. Las clases online permiten practicar desde casa y seguir el aprendizaje con flexibilidad y acompañamiento personalizado.
¿Cuántas veces a la semana es recomendable practicar?
Idealmente, 2 o 3 veces por semana. Pero incluso una sola sesión semanal puede aportar beneficios si se practica con atención y constancia. También enseño ejercicios breves para integrar en el día a día.
¿Puedo probar una clase antes de apuntarme?
Sí. Siempre es posible probar una clase antes de comprometerte con una práctica regular. Escríbeme a info@neicenter.com para coordinarlo.
¿Qué estilos de Qi Gong se practican en tus clases?
Trabajo principalmente con estilos tradicionales orientados a la salud, como el Ba Duan Jin (Las Ocho Piezas del Brocado) y el Wu Qin Xi (El Juego de los Cinco Animales), entre otros sistemas basados en la Medicina Tradicional China. Estos métodos combinan movimiento, respiración y enfoque mental, y son accesibles para todos los niveles.

¿Cuál es la duración de una clase?
Las clases suelen durar entre 60 y 75 minutos, dependiendo del formato (individual, grupal, online o presencial). Incluyen calentamiento, práctica principal, y una breve relajación o cierre meditativo.
¿Se puede practicar Qi Gong junto con otras disciplinas?
Sí. El Qi Gong es perfectamente compatible con yoga, meditación, artes marciales, deporte o terapias físicas. De hecho, muchas personas lo utilizan como complemento para mejorar la atención corporal, la respiración y la recuperación energética.
¿Qué beneficios emocionales o mentales tiene el Qi Gong?
Además de los beneficios físicos, el Qi Gong ayuda a reducir el estrés, calmar la mente y cultivar la presencia. Con la práctica regular se desarrolla mayor claridad mental, equilibrio emocional y conexión interior.
¿El Qi Gong es adecuado para personas mayores?
Sí, absolutamente. El Qi Gong es una práctica ideal para personas mayores, ya que es suave y adaptable. Mejora la movilidad, el equilibrio, la circulación y la vitalidad, sin requerir esfuerzo físico intenso.
¿Hay algún horario o momento del día ideal para practicar?
Aunque el Qi Gong puede practicarse en cualquier momento, muchos recomiendan hacerlo por la mañana, para activar la energía del día, o por la tarde, para relajar el cuerpo y calmar la mente. Lo importante es encontrar el momento que mejor se adapte a tu ritmo de vida.
¿Qué significa “Qi” exactamente?
“Qi” es un concepto fundamental en la filosofía china. Se puede traducir como energía vital, aliento o fuerza de vida. Es la energía que anima el cuerpo y circula por los órganos y meridianos. El Qi Gong ayuda a cultivar, equilibrar y fortalecer esta energía.
¿Cuánto cuesta una clase o curso?
Las tarifas pueden variar según el formato (individual, grupal, online o presencial). Para conocer los precios actualizados, puedes escribirme directamente a info@neicenter.com y te enviaré toda la información sin compromiso.
¿Es normal sentirse diferente después de una práctica?
Sí. Algunas personas sienten una profunda relajación, otras mayor energía o sensibilidad corporal. También pueden aparecer emociones que estaban reprimidas. Todo forma parte del proceso natural de reconexión con uno mismo. Cada práctica es única.
¿Es necesario memorizar los ejercicios?
No es necesario al principio. En clase te iré guiando paso a paso. Con el tiempo, y si deseas profundizar, los movimientos se van integrando de forma natural en tu memoria corporal.
¿Tienes otra pregunta?
Escríbeme con confianza a: