Qi Gong a lo largo del año: prácticas estacionales según los 5 elementos

El Qi Gong no es solo una práctica física o energética: está profundamente conectado con los ritmos naturales de la Tierra y nuestro entorno. La Medicina Tradicional China (MTC) nos enseña que el ciclo de las estaciones influye en nuestro cuerpo, emociones y energía, y que podemos potenciar nuestra salud si adaptamos la práctica del Qi Gong a estos cambios.

En este artículo te explico cómo integrar el Qi Gong con las 5 estaciones y elementos para vivir cada época del año con equilibrio y vitalidad.

Los 5 elementos y las estaciones del año

La MTC identifica cinco elementos que representan fuerzas naturales y aspectos del cuerpo y la mente: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua. Cada uno se relaciona con una estación:

ElementoEstaciónÓrganos AsociadosEmociones Relacionadas
MaderaPrimaveraHígado y Vesícula BiliarIra y creatividad
FuegoVeranoCorazón e Intestino DelgadoAlegría y entusiasmo
TierraFinal del VeranoBazo y EstómagoPreocupación y reflexión
MetalOtoñoPulmón e Intestino GruesoTristeza y desapego
AguaInviernoRiñones y VejigaMiedo y quietud

¿Cómo adaptar tu práctica de Qi Gong según la estación?

Cada estación pide un enfoque diferente en la práctica para apoyar el órgano y la emoción predominante, y para armonizar el flujo de energía (Qi).

Practicando Qi Gong durante la puesta de solImage by Pixabay - ElliOsteo

Primavera (Madera)

  • Movimiento: Suave, fluido y expansivo.
  • Ejercicios recomendados: Qi Gong de los Cinco Animales (especialmente el ciervo) para estimular el hígado y la creatividad.
  • Consejo: Practica al aire libre para conectarte con la energía renovadora de la naturaleza.

Verano (Fuego)

  • Movimiento: Dinámico y alegre.
  • Ejercicios recomendados: Ba Duan Jin con énfasis en posturas que abren el pecho y el corazón.
  • Consejo: Medita con respiraciones profundas para cultivar la alegría y el entusiasmo.

Final del Verano (Tierra)

  • Movimiento: Estable y centrado.
  • Ejercicios recomendados: Qi Gong para fortalecer el bazo y estómago.
  • Consejo: Enfócate en la alimentación consciente.

Otoño (Metal)

  • Movimiento: Contemplativo y recogido.
  • Ejercicios recomendados: Qi Gong para pulmones, respiraciones largas y lentas, y posturas que fomentan la apertura del tórax.
  • Consejo: Practica en ambientes tranquilos para soltar tristeza y abrir espacio para lo nuevo.

Invierno (Agua)

  • Movimiento: Lento y profundo.
  • Ejercicios recomendados: Qi Gong para fortalecer riñones y vejiga, con posturas estáticas y sonidos curativos.
  • Consejo: Reserva tiempo para el descanso, la introspección y la conservación de energía.

Beneficios de la práctica estacional

  • Mejor equilibrio energético y emocional.
  • Prevención de desequilibrios y enfermedades.
  • Mayor conexión con la naturaleza y ciclos vitales.
  • Potenciación de la vitalidad y resistencia física.

Bibliografía y referencias para profundizar en el tema:

  • Kenneth Cohen. El camino del Chi Kung. Ediciones Oniro.
  • Wong Kiew Kit. El arte del Chi Kung: Cómo aprovechar al máximo tu energía vital. Editorial Edaf.
  • Carmen Capilla & Liu Zheng. Qi Gong: El arte de cultivar la energía vital. Mandala Ediciones.

¿Quieres que te guíe en tu práctica estacional?

En NeiCenter te acompaño a diseñar una práctica adaptada a tu ritmo y tus necesidades.

Qi Gong a lo largo del año: prácticas estacionales según los 5 elementos