Qi Gong de los Cinco Animales (Wu Qin Xi)
El cuerpo humano necesita moverse para estar activo pero sin sobrepasar sus límites. Los sabios antepasados nos transmiten que moverse como lo hacen los animales de la naturaleza nos proporciona energía y bienestar.
Qué es el Wu Qin Xi
El Wu Qin Xi (五禽戲), conocido como el Juego de los Cinco Animales, es una forma tradicional de Qi Gong desarrollada por el médico chino Hua Tuo (華佗 de 145? a 208 DC.) durante la dinastía Han (汉). Esta práctica imita los movimientos de cinco animales: el tigre, el ciervo, el oso, el mono y la grulla, con el objetivo de fortalecer el cuerpo, equilibrar la energía interna y promover la salud física y mental.
Los ejercicios de los Cinco Animales combinan el movimiento, la respiración y la intención. Los movimientos han de ser ágiles, espontáneos y flexibles. Se tiene que respirar profunda y rítmicamente siguiendo los movimientos, y actuar con el espíritu del animal cuyo movimiento se realiza.
Esta práctica es bastante activa y te lleva a sudar un poco, hace que te brille la cara y despertar el apetito.
Beneficios del Wu Qin Xi
- Mejorar el estado emocional.
- Restaurar desequilibrios energéticos.
- Mejora la flexibilidad, fuerza y coordinación.
- Estimula los órganos internos y los meridianos energéticos.
- Desarrolla la conciencia corporal y la conexión mente-cuerpo.
Los Cinco Animales
1. El Tigre
Representa la fuerza, el coraje y la determinación. Sus movimientos son potentes y expansivos, trabajando sobre el riñon y el hígado, y sus emociones asociadas: el miedo y la ira. Con la valentía y fuerza del tigre se vence el miedo y la ira.
2. El Ciervo
Simboliza la gracia, la agilidad y la ligereza. Sus movimientos son fluidos, y elegantes. Está asociado con el hígado y también el riñon. Con la ligereza y cuidado del ciervo se dispersa la ira.
3. El Oso
Transmite serenidad y estabilidad. Sus movimientos son lentos y pesados. Trabaja sobre el bazo y el estómago. La emoción asociada es la preocupación. Mejora la digestión y fortalece el centro del cuerpo. Con la serenidad y firmeza del oso se alejan las preocupaciones.
4. El Mono
Simboliza la agilidad mental, la curiosidad y la movilidad. Es travieso rápido y está siempre alerta. Sus movimientos son rápidos y juguetones, Se relaciona con el corazón, la alegría o euforia. Con la alerta y vigilancia del mono se regula la euforia y se promueve la alegría.
5. La Grulla
Extiende las alas para volar alto con elegancia, con una visión amplia y despejada. Representa la ligereza, la elegancia y la espiritualidad. Sus movimientos son suaves y equilibrados. Asociada a los pulmones y la tristeza. La sensación ligera, amplia y despejada de la grulla vence a la tristeza.
Cómo practicar
- Practicar en un lugar tranquilo, con ropa cómoda.
- Realizar los movimientos con atención plena y respiración natural.
- Dedicar 15 minutos diarios.
- Observar las sensaciones internas y disfrutar del proceso.
Conclusión
El Wu Qin Xi es una práctica completa que armoniza cuerpo, mente y espíritu a través del juego y la imitación de la naturaleza. Es accesible para personas de todas las edades y niveles, y puede integrarse fácilmente en la vida diaria como una herramienta de salud y bienestar.
Fuentes
Cuso de instructor de Qi Gong y Tuina - Intituto de medicina china de Barcelona